Cuernavaca Morelos a 20
de Abril del 2013.
Los asistentes al tercer seminario de patrimonio cultural Morelos, preocupados por el desinterés para la
salvaguarda del patrimonio cultural y natural del Estado de Morelos y desprendido
de las temáticas de este seminario, manifestamos a los habitantes del Estado de
Morelos y sus autoridades en sus distintos niveles que:
·
Reconocemos que existen leyes referentes al
patrimonio cultural, sin embargo es urgente y necesario que las autoridades en
los distintos niveles gubernamentales mandaten lo que por ley corresponde para
la salvaguarda del patrimonio cultural morelense.
Incluyendo lo que consideramos también como
patrimonio: El agua y su uso de manera responsable, el respeto al medio ambiente
y por consecuencia el clima que ha sido bondadoso en esta región.
·
Proponemos la creación del colectivo
multidisciplinario para observar y vigilar la aplicación de la ley en la
salvaguarda, y dar solución a las demandas, preocupaciones y necesidades que
tenemos en tema de patrimonio cultural.
·
Es urgente crear los mecanismos para implementar
un ambicioso plan de educación a la ciudadanía acerca de la protección y
cuidado de nuestro patrimonio cultural, es urgente igualmente definir los
conceptos y significados de nuestro PATRIMONIO CULTURAL.
·
Es necesario igualmente crear un plan educativo
para atraer la atención de los jóvenes acerca de la importancia y la conciencia
de la protección a nuestro patrimonio en sus distintas connotaciones.
Implementado desde la enseñanza básica con jornadas de patrimonio apoyados con
nuestras universidades, el centro INAH, la secretaria de Cultura, La secretaria
d educación y otras instituciones que muestren interés por la salvaguarda a
nuestro patrimonio cultural.
·
Se propone trabajar de manera multidisciplinaria
con la creación de un libro de texto básico como material didáctico
contemplando un diseño acorde atractivo para niños y jóvenes, que contemple la
importancia del patrimonio cultural morelense y su salvaguarda.
·
Recuperar e implementar en el nivel básico como
actividades extracurriculares el esquema de educación cívico-cultural.
·
Proponemos de igual manera crear centros de
capacitación dentro de las instituciones participantes y aquellas otras que muestre
el interés, para la capacitación en la intervención, restauración, conservación
del patrimonio cultural morelense.
·
Para la poligonal del centro Histórico de
Cuernavaca exigimos se respeten los reglamentos de imagen urbana, es urgente y
necesario frenar en los sucesivo obras residenciales que invaden zona federal
sobre las barrancas de Cuernavaca, de igual manera la modificación de casas
habitación que se convierten en edificios de hasta cinco niveles en el centro histórico.
·
Proponemos que se den a conocer, se difundan los
respectivos catálogos de patrimonio arquitectónico y arqueológico si los hay,
actualizarlos y frenar toda actividad o intereses particulares voraces
que vaya en contra de la esencia, puesta en valor y uso del patrimonio
en todos los sitios y regiones dentro del Estado de Morelos. Se aplique la ley
sin distinción de persona a quien dañe el patrimonio cultural de los morelenses.
·
Se propone darle su peso e importancia a la
cultura Tlahuica por ser considerada nuestra cultura de la cual descendemos.
·
Se solicita a las autoridades correspondientes
el rescate de espacios públicos para la venta de artesanías morelenses, que por
usos y costumbres a lo largo de décadas indígenas
morelense han mantenido como actividad de sobrevivencia, los espacios públicos han sido convertidos en
espacios de servicios de hoteles y restaurantes en detrimento de la venta,
promoción y proyección de la artesanía morelense.
·
Reactivar actividades culturales, talleres,
museos populares, que delineen políticas referentes a la salvaguarda de nuestro
patrimonio.
·
Proponemos que las festividades religiosas,
fiestas, rituales danzas regionales, música interpretativa y otras expresiones artísticas y culturales
que involucren a las gentes de los
pueblos de Morelos sean publicadas y difundidas entre la población, el material
debe ser accesible, sin la ostentosidad y lujo de grandes editoriales, pero
debe ser una tarea asumida y difundida
por las autoridades correspondientes.
·
Sugerimos a las autoridades correspondientes que
las ferias tradicionales con proyección nacional e internacional como las de
Tepalcingo, Axochiapan, Pazulco, Tlaltenango tengan el apoyo gubernamental y el
reconocimiento como ferias estatales con gran arraigo y tradición morelense.
Reconocerlas con declaratorias de PATRIMONIO CULTURAL MORELENSE.
·
Proponemos a las autoridades manejar el
patrimonio turístico cultural con conciencia y no como producto mercantil,
independientemente de la inyección de recursos para su conservación.
·
Los presentes a este seminario crearán comités
de protección al patrimonio cultural morelense, que trabajarán en la
conservación, promoción, difusión, vigilancia en aplicación de la ley para la
salvaguarda de nuestro patrimonio, solicitamos reconocer a dichos comités como enlace
fundamental de las instituciones públicas encargadas de proteger al patrimonio.
·
Desprendido de los comités una segunda etapa
considera involucrar a la comunidad (células de apoyo) en exposiciones de “su
patrimonio” sus archivos fotográficos, documentales y otros que resguardan como
tesoros familiares “exposiciones vivas”.
·
Proponemos a las instituciones públicas de
educación interesadas, formar brigadas de estudiantes con el apoyo de becas
salario para jornadas de trabajo en el rescate del patrimonio morelense.
·
Exigimos sea reconocida la identidad indígena
Morelense, creando para ello un instituto que apoye las actividades y programas
de desarrollo que necesitan.
·
Exigimos sean reconocidas puntualmente las
organizaciones constituidas como redes indígenas, en especial la MESA DE
JUVENTUD INDÍGENA que existe y trabaja por el reconocimiento de sus costumbres,
su lengua, sus tradiciones, por el rescate de sus archivos documentales.
·
SOLICITAMOS AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS
reconozca el trabajo de los jóvenes indígenas morelenses y arraigados y
convoque AL CONGRESO ESTATAL DE PUEBLOS INDÍGENAS MORELENSES
·
En cuanto a la gastronomía regional se propone
convocar a la ciudadanía en todo el estado de Morelos a aportar sus
conocimientos para el reconocimiento de la GASTRONOMÍA MORELENSE.
·
Se deja como agenda la siguiente:
o
Constituir a corto plazo EL COLECTIVO
MULTIDISCIPLINARIO. Que incluirá a ciudadanos y profesionistas de distintas
disciplinas para la salvaguarda del patrimonio cultural morelense.
o
Constituir los comités municipales para el
trabajo de promoción, difusión y conservación del patrimonio cultural familiar.
o
Apoyar en la organización del congreso estatal de los pueblos indígenas
morelenses.
o
Organizar
las jornadas de patrimonio para chiquitos y medianos.
·
Los participantes asumen la responsabilidad que
desde su ámbito de acción buscaran apoyar con la promoción, difusión y
salvaguarda del patrimonio cultural Morelense.
ATENTAMENTE
PARTICPANTES DEL 3ER SEMINARIO
PATRIMONIO CULTURAL MORELOS.
DR. MIGUEL ANGEL CUEVAS COORDINADOR GENERAL
Sin duda, creo que todos los puntos planteados en este maniefiesto son necesarios para volvernos a integrar en la busqueda y reconocimiento de nuestra identidad como pueblo morelense, que hemos dejado en el olvido la esencia de nuestras tradicione,s que nos identifican nacional e internacionalmente. Que la globalizacion, la construción masiva de viviendas en lugares de siembra y cultivo, edificios sin identidad, entre otras, nos han hecho descuidar nuestro Patrimonio Cultural y nuestro ambiente natural, que es el que nos caracteriza como estado. Sin embargo creo que esto sería imposible de lograr si no se da a conocer ¿Cuales son nuestros recursos naturales en el estado? ¿Que es el Patrimono Cultural Morelense?¿Cuales son las construmbres y tradiciones de nuestros pueblos?¿Como se forma la vivienda vernacula de nuestro estado? y ¿Cual es nuestra responsabilidad social y como seres humanos hacia estás?
ResponderEliminar¡Somos la dignidad rebelde, el corazón olvidado de la Patria!
Carmina Jiménez
Me parecen muy interesantes todos y cada uno de los puntos tratados en el manifiesto, que me parece un gran inicio en la búsqueda de recuperar la identidad de quienes fuimos, para conocer quienes somos, y hacía donde nos dirigimos, creo que cada punto cuenta con un fundamento muy importante, y todos van hacía el mismo objetivo, que es rescatar el Patrimonio Cultural de nuestro estado, que es tan variado, con tanta historia y tan hermoso, que no puedo creer que las autoridades lo tengan tan en el olvido, o solo lo vean como un motor turístico, claro que debe de atraer el turismo, pero el rescate debe de ir mucho mas allá que por el turismo, tiene que ser por nosotros mismos, los que queremos a nuestro país y a nuestro estado, tenemos que poner nuestro granito de arena para que esto se lleve a cabo, en lo personal me encantaría poder hacer algo para que esto funcione.
ResponderEliminarDaniela Landero.
estoy de acuerdo con todos los puntos expuestos, y para poder cumplir con ello creo que todo debe comenzar por la educación, la sociedad no puede funcionar si no tiene una educación y una cultura para respetar su entorno.
ResponderEliminartambién creo que son muy importantes los valores, porque podemos hacer muchas leyes buenas y tratar de que funcionen, pero si las personas no se preocupan por los demás y no tienen esa cultura nunca va a funcionar. es muy bueno que aun existan personas preocupadas por mejorar, pero creo que todos debemos poner de nuestra parte.
P.D: subimos nuestro vídeo a youtube porque no se pudo grabar en el cd. https://www.youtube.com/watch?v=UVIdxfh0Pjs
atentamente Laura Erazo Nájera
Morelos cuenta con riquezas importantes desde su arquitectura, las zonas naturales y las traiciones con las que cuenta cada región; este estado tiene la capacidad para mostrar su patrimonio a otras culturas, pero al mismo tiempo debe de tener una base fuerte que pueda lograr la restauración de sus vestigios,
ResponderEliminarse ha tomado un punto importante que es la unión de habitantes y de gobierno sin fin de lucro más que la publicación de estas tradiciones así como también para la realización de proyectos que puedan lograr tener una conservación de estas riquezas con el debido tratamiento necesario.
El valor de Morelos ha sido gracias a generaciones pasadas que lograron mantener estas zonas en condiciones con las que el dia de hoy se pueden apreciar, el esfuerzo que han tenido para traerlas a la actualidad es mucho y por ello su valor deberá de ser reconocido.
el manifiesto acude a la educación como inicio de una cultura que pueda promover a los mas jóvenes la importancia de hacer conciencia de lo que se tiene y lo mucho que se puede perder. así como también a empresas comerciales que puedan dañar al entorno de estas zonas.
la declaración es completa para comenzar un cuidado del patrimonio morelense con medidas que se maneje como la unión que entre ciertos grupos sociales logrando un mejor resultado